LA MONA JIMENEZ

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, es uno de los intérpretes y compositores argentinos mas importante y referente del cuarteto.

La Mona Jiménez nació el 11 de enero en la Ciudad de Córdoba, Argentina, donde debutó como bailarín y cantante de folklore. Entre sus influencias más importantes se encontraba su padre.

A los 15 años de edad participó en un casting para ser cantante en el Cuarteto Berna, un joven grupo de cuarteto característico (género musical que estaba en sus primeros años de vida) donde resultó ganador.

Luego de unos años, integró el grupo Cuarteto de Oro, el cual estaba dirigido por su tío, Coquito Ramaló. El primer disco que grabó con este grupo se llamó Póngale la cadenita, que resultó un rotundo fracaso en las ventas; sin embargo, después le siguió Córtate el pelo cabezón con el cual llegaron a las 180.000 unidades entre LP, casetes y magazines. Con el tiempo La Mona fue imponiendo como su marca el movimiento de su mano hacia atrás y adelante, con la palma hacia arriba y abajo; un paso que comenzó a repetirse entre sus seguidores en cuanto show brindara el Cuarteto de Oro. Después de eso, La gaita del lobizón sería su éxito más importante.

Ha editado mas de 89 discos y ha vendido más de 36 millones de copias en todo el país.

Es característico de sus presentaciones un idioma de señas manuales mientras canta. El lenguaje de señas fue inventado por él a lo largo de los años, y representa principalmente letras del alfabeto, los barrios de la ciudad de Córdoba, ciudades cordobesas, provincias argentinas y países donde ha realizado sus presentaciones.​ 

Ha cantado con una abundante cantidad de reconocidos artistas de otros géneros musicales, entre los cuales se destacan Fito Páez,Charly García, Andrés Calamaro,Manu Chao,Pato Fontanet, Martín Fabio, Pity Álvarez, Bersuit Vergarabat, Alejandro Lerner, Palito Ortega,Raly Barrionuevo, Javier Calamaro, entre otros.

A esta lista se le agregan también músicos de su mismo género tales como Ulises Bueno, Damián Córdoba, etc.

Culturalmente, La Mona ha dejado un vasto legado en la gente que lo sigue, entre las manifestaciones más importantes se puede hablar desde pintadas en las calles hasta tatuajes con su imagen y su nombre.

 

 

 

¿ALGUNA CONSULTA?

¡CONTACTANOS!